Perú - un país polifacético e indígena
Capital | Lima |
Moneda | Nuevo Sol |
Superficie | 1’285'216 km² |
Habitantes (2013) | 30.38 mio. |
Lengua oficial | Español |
Otras lenguas (indígenas) | Quechua, Aymará |
GDP (current USD, 2013) | USD 202.3 bio. |
GNI per cápita (current USD, 2013) | USD 6‘270 |
Cuota de analfabetismo (2012, total, resp. jóvenes entre 15 y 24 años) | aprox.6% resp. 2% |
Desempleo (2013, total, resp. jóvenes entre 15 y 24 años) | aprox. 4% resp. 9% |
Desempleo (2013, personas con formación terciaria) | aprox. 1% |
Coeficiente Gini* (2012, estimación) | 45.3 |
Perú (en quechua Piruw Republika, Aymará Piruw Suyu, oficialmente República del Perú) es una nación en el oeste de América del Sur.
El país limita al norte con Ecuador y Colombia, al este con Brasil, al sureste con Bolivia, al sur con Chile y al oeste con el Océano Pacífico.
Perú es, junto a Bolivia y Guatemala uno de los tres países latinoamericanos con una gran parte de población indígena. El 44% de los habitantes son mestizos, un 31% es de origen indígena. Una mayoría de éstos últimos forman parte de la población quechua y aymaráhablante. El 15% es de origen europeo y se calcula que un 4% son afroperuanos. El restante 3% es de origen asiático.
La población se distribuye de manera desigual. En el ámbito de la costa vive un 50%, en la región de los Andes un escaso 40% y en la cuna del Amazonas un 10% de la población.
El éxodo rural condiciona las fuertes migraciones a la capital, Lima, donde actualmente vive aproximadamente ¼ de la población. En conjunto, viven unos ¾ de la población total en las ciudades y más o menos ¼ en el campo. Una parte considerable de la población, sobre todo de la indígena vive rozando el umbral de pobreza o justo por debajo de él. A nivel regional, la mayoría de los pobres habitan la periferia de Lima y los ámbitos rurales de la Sierra y de la Selva.
En la selva tropical, en la frontera con Ecuador viven unos 15 grupos de indígenas, hasta ahora nunca contactados por nadie, que poseen un derecho internacional a aislarse, vista su baja resistencia contra enfermedades como por ejemplo la gripe.
* Definición del coeficiente GINI para descargar (inglés) (PDF)
Fuentes:
Esta página se basa en el artículo Peru de la Enciclopedia Libre Wikipedia y está bajo la licencia doble GNU para documentación libre y Creative Commons CC-BY-SA 3.0 Unported (versión abreviada en alemán (de)). En Wikipedia se encuentra una lista de autores.
http://data.worldbank.org/
www.eda.admin.ch/eda/de/home/vertretungen-und-reisehinweise/peru/peru-in-kuerze.html
Colombia – un país altamente poblado en América del Sur
Capital | Bogotá |
Moneda | Peso colombiano |
Superficie | 1’138'910 km² |
Habitantes (2013) | 48.32 mio. |
Lengua oficial | Español |
Otras lenguas (indígenas) | Diversas |
GDP (actualmente USD, 2013) | USD 378.4 Mrd. |
GNI per cápita (current USD, 2013) | USD 7‘590 |
Cuota de analfabetismo (2011, total, resp. jóvenes entre 15 y 24 años) | aprox. 6% resp. 2% |
Desempleo (2013, total, resp. jóvenes entre 15 y 24 años) | aprox. 11% resp. 21% |
Desempleo (2013, personas con educación terciaria) | aprox. 3% |
Coeficiente Gini* (2012, estimación) | 53.5 |
Colombia (oficialmente República de Colombia) es una nación en la parte norteña de América del Sur.
El país limita con el Océano Pacífico y también con el mar Caribe. Sobre tierra, Colombia limita con Panamá, Venezuela, Brasil, Perú y Ecuador. El nombre fue derivado de Cristóbal Colón.
Después de Brasil, Colombia es el país más poblado de América del Sur y tiene, por su historia, una estructura poblacional muy diversificada. Más del 70% de la población total vive en los núcleos urbanos y en las ciudades, sobre todo en los valles del Río Magdalena, del Río Cauca y en la costa del Caribe. Solo en Bogotá, capital y centro de la industria, vive 1/6 de la población.
El país se caracteriza por una distribución muy desigual de los habitantes. Frente a los 39 millones que habitan la zona de los Andes y de las mesetas, 1 millón de habitantes reside en Amazonia, Orinoquia y en el Chocó. Más o menos la mitad de la superficie está, por tanto, a grandes rasgos deshabitada.
En tiempos coloniales la población consistía en tres grupos: la población indígena, los europeos, particularmente colonos provenientes de España y de esclavos "importados" originarios de África. En la población actual, estos tres grupos se entremezclan. Con un 48%, la población mestiza es la más numerosa.
* Definición del coeficiente GINI para descargar (inglés) (PDF)
Fuentes:
Esta página se basa en el artículo Kolumbien de la Enciclopedia Libre Wikipedia y está bajo licencia doble licencia GNU para documentación libre y Creative Commons CC-BY-SA 3.0 Unported (Kurzfassung (de)). En Wikipedia se encuentra una lista de autores.
http://data.worldbank.org/
www.eda.admin.ch/eda/de/home/vertretungen-und-reisehinweise/kolumbien/reisehinweise-fuerkolumbien.html
El Salvador – el país más pequeño de América Central
Capital | San Salvador |
Moneda | USD |
Superficie | 21‘041 km² |
Habitantes (2013) | 6.340 mio. |
Lengua oficial | Español |
Otras lenguas (indígenas) | ninguna |
GDP (actualmente USD, 2013) | USD 24.3 Mrd. |
GNI per cápita (current USD, 2013) | USD 3‘720 |
Cuota de analfabetismo (2011, total, resp. jóvenes entre 15 y 24 años) | aprox. 6% resp. 4% |
Desempleo (2013, total, resp. jóvenes entre 15 y 24 años) | aprox. 6% resp. 12% |
Desempleo (2013, personas con educación terciaria) | aprox. <1% |
Coeficiente Gini* (2012, estimación) | 41.8 |
El Salvador (oficialmente República de El Salvador) es una nación en América Central que limita con Guatemala, Honduras y con el Océano Pacífico.
El país se encuentra en una zona de terremotos y es el país más pequeño de América Central con la mayor densidad poblacional.
Aprox. 90% de la población son mestizos, un 9% proviene de Europa y el 1% es indígena.
Antaño, una de las lenguas más importantes era el Nawat (Pipil), el cual hoy tiene pocos hablantes. No obstante, desde el punto de Vista étnico, se categorizan nada menos que 200.000 personas como pípiles. Varios miles se consideran como Lenca y Cacaopera, cuyas lenguas no se hablan.
Con la muerte del Nawat El Salvador es, después del Uruguay el segundo país sobre tierras americanas, en el cual no se habla ninguna lengua indígena.
* Definición del coeficiente GINI para descargar (inglés) (PDF)
Fuentes:
Esta página se basa en el artículo El Salvador de la Enciclopedia Libre Wikipedia y está bajo licencia doble GNU para documentación libre y Creative Commons CC-BY-SA 3.0 Unported (Kurzfassung (de)). En Wikipedia hay una lista de autores disponible.
http://data.worldbank.org/
www.eda.admin.ch/eda/de/home/vertretungen-und-reisehinweise/el-salvador/el-salvador-in-kuerze.html
Guatemala – País de los Mayas en América Central
Capital | Guatemala Ciudad |
Moneda | Quetzal / USD |
Superficie | 108‘890 km² |
Habitantes (2013) | 15.47 mio. |
Lengua oficial | Español |
Otras lenguas (indígenas) | otras 7 lenguas reconocidas, 53 lenguas indígenas |
GDP (actualmente USD, 2013) | USD 53.8 Mrd. |
GNI per cápita (current USD, 2013) | USD 3‘340 |
Cuota de analfabetismo (2011, total, resp. jóvenes entre 15 y 24 años) | aprox. 12% resp. 7% |
Desempleo (2013, total, resp. jóvenes entre 15 y 24 años) | aprox. 3% resp. 5% |
Desempleo (2013, personas con educación terciaria) | aprox. <1% |
Coeficiente Gini* (2012, estimación) | 52.4 |
Guatemala (oficialmente República de Guatemala) es una nación en América Central, en el Sur de la Península de Yucatán.
Guatemala limita en el sureste con Honduras, en el sur con El Salvador, en el norte con México y en el este con Belice. Guatemala tiene dos Costas, en el este un acceso estrecho al golfo de Honduras, que es una parte del mar Caribe, y en el suroeste la costa del Pacífico.
Un 60% de los guatemaltecos son de origen europeo o mestizos europeo-indígenas. A los integrantes de este grupo poblacional se les denomina Ladinos, a diferencia de los demás países centroamericanos. Quienes provienen de Europa son mayoritariamente de origen español.
Un 40% de la población total son indígenas, mayormente Maya. El resto de la población es de origen asiático o forma parte de los Garifuna, descendientes de los caribeños y de los Arawak que habían sido oprimidos por éstos. Asimismo, hay descendientes de esclavos africanos originarios y fugitivos de la isla San Vicente.
* Definición del coeficiente GINI para descargar (inglés) (PDF)
Fuentes:
Esta página se basa en el artículo Guatemala de la Enciclopedia Libre Wikipedia y está bajo licencia doble GNU para documentación libre y Creative Commons CC-BY-SA 3.0 Unported (versión abreviada en alemán (de)). En Wikipedia está disponible una lista de autores.
http://data.worldbank.org/
www.eda.admin.ch/eda/de/home/laender-reise-information/guatemala.html
Costa Rica – ...
Capital | |
Moneda | |
Superficie | |
Habitantes (2013) | |
Lengua oficial | |
Otras lenguas (indígenas) | |
GDP (actualmente USD, 2013) | |
GNI per cápita (current USD, 2013) | |
Cuota de analfabetismo (2011, total, resp. jóvenes entre 15 y 24 años) | |
Desempleo (2013, total, resp. jóvenes entre 15 y 24 años) | |
Desempleo (2013, personas con educación terciaria) | |
Coeficiente Gini* (2012, estimación) |
Costa Rica ...